Aceite de oliva virgen para prevenir la disfunción testicular
Entradas de blog recientes
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
- La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
- El olivar crece 14 hectáreas por día
- El olivar y otros cultivos afectados por las escasas precipitaciones
- La industria oleícola italiana advierte de los "graves daños" para el sector si EEUU aplica aranceles al aceite de oliva
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la reducción de cosecha de aceituna?
- El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
- El mercado del aceite de oliva en Brasil creció un 27,7% la última campaña
- La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Archivo blog
- Marzo 2012 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Junio 2015 (1)
- Julio 2015 (2)
- Noviembre 2016 (5)
- Octubre 2017 (32)
- Noviembre 2017 (7)
- Diciembre 2017 (10)
- Febrero 2018 (3)
- Junio 2019 (21)
- Julio 2019 (11)
- Agosto 2019 (7)
El aceite de oliva virgen protege los testículos de daños celulares, según ha revelado un estudio que constata que su consumo contribuye a prevenir la disfunción testicular y podría ser un agente colaborador de la fertilidad masculina.
Científicos del grupo Neuroendocrinología y Nutrición de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz, han elaborado este estudio que confirma que una alimentación rica en aceite de oliva virgen protege de daños oxidativos las células de los testículos.
Los científicos han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla con pruebas realizadas con ratas machos.
Los investigadores han observado en sus experimentos los parámetros que determinan la capacidad funcional del testículo, analizado el túbulo seminífero, zona donde se forman los espermatozoides, y el epidídimo, órgano en el que maduran y se almacenan durante un predeterminado tiempo.
Las conclusiones de este estudio, publicadas en la revista "International Journal of Molecular Science", demuestran una relación directa entre la modificación de los lípidos y la actividad de enzimas implicadas en el mantenimiento del proceso de formación de las células sexuales masculinas.
Así, se ha corroborado que ciertos componentes del aceite de oliva virgen, como los polifenoles, tienen un efecto protector en el desarrollo de la función testicular.
"El aceite de oliva virgen contiene sustancias que previenen la oxidación celular, como el hidroxitirosol. Además, presenta una capacidad inmunoprotectora en los testículos, con lo que contribuye a reducir anomalías que desembocan en una deteriorada fertilidad o infertilidad masculina", explica el investigador de la Universidad de Cádiz, Germán Domínguez-Vías, responsable de este estudio, en una nota de prensa difundida por la Fundación Descubre.
Se confirmó también que el grupo de ratas al que se le suministró aceite de oliva no tuvo ningún incremento del peso corporal.
El estudio, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Plan Propio de la Universidad de Jaén, pretende también analizar las propiedades del aceite de oliva virgen extra con el fin de considerarlo un agente colaborador de la fertilidad masculina.
Aunque los científicos todavía no han podido confirmar que tenga capacidad de mejorar la fecundidad, sí han evidenciado que mejora "algunos de los parámetros testiculares que determinan un correcto funcionamiento inmunitario en el desarrollo de espermatozoos", advierte este experto.
Paralelamente el trabajo abrirá líneas de investigación para determinar qué compuestos del aceite de oliva virgen podrían utilizarse como suplementos para la mejora de la fertilidad.