La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Entradas de blog recientes
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
- La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
- El olivar crece 14 hectáreas por día
- El olivar y otros cultivos afectados por las escasas precipitaciones
- La industria oleícola italiana advierte de los "graves daños" para el sector si EEUU aplica aranceles al aceite de oliva
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la reducción de cosecha de aceituna?
- El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
- El mercado del aceite de oliva en Brasil creció un 27,7% la última campaña
- La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Archivo blog
- Marzo 2012 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Junio 2015 (1)
- Julio 2015 (2)
- Noviembre 2016 (5)
- Octubre 2017 (32)
- Noviembre 2017 (7)
- Diciembre 2017 (10)
- Febrero 2018 (3)
- Junio 2019 (21)
- Julio 2019 (11)
- Agosto 2019 (7)
Enviado por juan en Mié, 07/10/2019 - 10:16
La Comisión Europea (CE) prevé que las condiciones climáticas apoyen la recuperación de la producción en Italia y Grecia y sostengan la tendencia creciente de Portugal en la campaña 2019/20; mientras que en España, la ausencia de agua y la alternancia interanual natural de los olivos podrían dar lugar a un nivel de producción por debajo de la media de los últimos cinco años.
En un informe sobre perspectivas agrícolas, el Ejecutivo comunitario señala que en los meses de abril y mayo las lluvias favorecieron la floración de los olivares en Italia y Grecia. En España, por su parte, se recuperaron las reservas de agua gracias a algunas precipitaciones registradas en abril, si bien una primavera caliente y seca detuvo este desarrollo.
La Comisión prevé que la producción de aceite de oliva de la UE para la campaña 2019/20 podría rondar los 2,1 millones de toneladas (-8% interanual, pero un 4% más que la media de los últimos cinco años).
Según Bruselas, el aumento de las existencias al final de la campaña actual podría contribuir a satisfacer la demanda interna y de exportación en la próxima temporada.
Las exportaciones continúan creciendo
Asimismo, el informe del Ejecutivo comunitario señala que el aumento de la producción comunitaria de aceite de oliva en 2018/19 (+4% en comparación con la campaña anterior) ha pesado sobre los precios, ya que en abril, el precio medio en la UE del aceite de oliva virgen fue el más bajo registrado desde octubre de 2014 (265 euros/100 kg.), un 14% por debajo respecto al mismo mes del año pasado.
A su juicio, la disponibilidad y los precios más bajos están impulsando el comercio. Así, las exportaciones de la UE a Estados Unidos, el mayor mercado extracomunitario, crecieron un 23% en el periodo comprendido entre octubre y abril, lo que contribuyó a casi la mitad del crecimiento de las exportaciones europeas. Además, la UE influyó significativamente en el crecimiento de las importaciones totales del país norteamericano.
Además, en dicho periodo los envíos a los mercados asiáticos también crecieron (Japón, +38%; y China, +30%) que junto con el aumento de las ventas a Brasil (+4%), se espera que estos mercados sostengan las exportaciones de la UE, que se estima que alcancen las 650.000 t. en la campaña actual, un 15% más que la campaña anterior.
Los precios más bajos también deberían contribuir a un aumento del consumo interno de la UE (+1%, 1.590.000 t.)., según la Comisión.

Bookmark/Search this post with