La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
Entradas de blog recientes
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
- La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
- El olivar crece 14 hectáreas por día
- El olivar y otros cultivos afectados por las escasas precipitaciones
- La industria oleícola italiana advierte de los "graves daños" para el sector si EEUU aplica aranceles al aceite de oliva
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la reducción de cosecha de aceituna?
- El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
- El mercado del aceite de oliva en Brasil creció un 27,7% la última campaña
- La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Archivo blog
- Marzo 2012 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Junio 2015 (1)
- Julio 2015 (2)
- Noviembre 2016 (5)
- Octubre 2017 (32)
- Noviembre 2017 (7)
- Diciembre 2017 (10)
- Febrero 2018 (3)
- Junio 2019 (21)
- Julio 2019 (11)
- Agosto 2019 (7)
Enviado por juan en Mar, 08/20/2019 - 10:30
La North American Olive Oil Association (NAOOA), entidad que representa los intereses de las empresas importadoras de aceite de oliva en el mercado norteamericano, ha recogido firmas y declaraciones de la industria, profesionales de la salud, nutricionistas y dietistas que ha utilizado como base para sus comentarios posteriores enviados a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) oponiéndose a los aranceles al aceite de oliva.
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el pasado mes de abril con la imposición de aranceles a una lista de productos europeos, entre ellos el aceite de oliva, en respuesta a las ayudas públicas recibidas por la compañía aeronáutica Airbus. En concreto, la USTR publicó una lista preliminar de productos de la UE que podrían ser objeto de derechos adicionales y que incluye alimentos como el aceite de oliva.
La NAOOA también va a utilizar esta petición para persuadir al Congreso de que ayude a eliminar el aceite de oliva de esta lista.
Según ha destacado esta asociación, más del 70% del aceite de oliva consumido en Estados Unidos proviene de Europa. “Debido a la falta de una fuente de suministro alternativa realista, esta decisión destruiría el mercado del aceite de oliva y, en consecuencia, tendría un impacto sustancial en el sistema de salud de los estadounidenses”, ha añadido.
La NAOOA ha detallado que el precio de una botella de aceite de oliva virgen extra italiano, español o griego, que en la actualidad se sitúa en 15 dólares, se elevaría a 40 dólares si los costes de los importadores se duplican, y “esto simplemente está fuera del alcance de una parte sustancial de los consumidores estadounidenses”.
En cuanto al impacto en la atención médica, la asociación ha indicado que la firma de investigación Exponent concluyó que si la adherencia americana a la Dieta Mediterránea disminuyera en un 20%, se produciría un aumento de los costes a nivel nacional para tratar las enfermedades crónicas en casi 17.000 millones de dólares al año.

Bookmark/Search this post with