Marruecos cerca de lograr las 1.220.000 hectáreas de superficie oleícola fijadas para el año 2020
Entradas de blog recientes
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
- La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
- El olivar crece 14 hectáreas por día
- El olivar y otros cultivos afectados por las escasas precipitaciones
- La industria oleícola italiana advierte de los "graves daños" para el sector si EEUU aplica aranceles al aceite de oliva
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la reducción de cosecha de aceituna?
- El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
- El mercado del aceite de oliva en Brasil creció un 27,7% la última campaña
- La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Archivo blog
- Marzo 2012 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Junio 2015 (1)
- Julio 2015 (2)
- Noviembre 2016 (5)
- Octubre 2017 (32)
- Noviembre 2017 (7)
- Diciembre 2017 (10)
- Febrero 2018 (3)
- Junio 2019 (21)
- Julio 2019 (11)
- Agosto 2019 (7)
Enviado por juan en Mié, 07/10/2019 - 10:14
La 109º reunión del Consejo de miembros del COI celebrada en Marrakech fue una buena oportunidad para explorar las posibilidades que ofrece el mercado marroquí y señalar algunos datos relevantes que demuestran su crecimiento en los últimos años.
El sector ha experimentado un crecimiento aproximado del 93% desde el año 2005. La campaña oleícola 2018/2019 estima una producción de 2 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 28% con respecto a la campaña anterior. Las condiciones climáticas favorables, especialmente en cuanto a temperaturas y volumen de las precipitaciones han sido claves para la obtención de estos buenos datos, así como la entrada en producción de las plantaciones más jóvenes.
La aceituna también ha experimentado un gran aumento en los últimos años, en concreto de un 158%, pasando de 549.000 toneladas en 2003-2007 a 1.414.000 toneladas en 2015-2018. El rendimiento ha sido similar, pero la superficie se ha ampliado en todos estos años, razón que ha propiciado este ascenso.
Marruecos cuenta actualmente con 1.045.000 hectáreas de superfície oleícola, un aumento del 63% con respecto al año 2002. En el año 2009 contaban con 773.000 hectáreas y se marcaron el objetivo de llegar a las 1.220.000 en el año 2020. Por el momento, ya han cubierto el 86% de ese objetivo y, de seguir en la buena línea, todo apunta a que serán capaz de lograrlo o quedarse muy cerca de hacerlo.

Bookmark/Search this post with