Nuevo récord en las exportaciones andaluzas de productos agroalimentarios y bebidas Por Alfredo Briega Martín
Entradas de blog recientes
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
- La NAOOA recoge firmas para que el Gobierno de EEUU no aplique aranceles al aceite de oliva
- El olivar crece 14 hectáreas por día
- El olivar y otros cultivos afectados por las escasas precipitaciones
- La industria oleícola italiana advierte de los "graves daños" para el sector si EEUU aplica aranceles al aceite de oliva
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la reducción de cosecha de aceituna?
- El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
- El mercado del aceite de oliva en Brasil creció un 27,7% la última campaña
- La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años
- La CE prevé que la producción de aceite de oliva descienda en España la próxima campaña y aumente en Italia, Grecia y Portugal
Archivo blog
- Marzo 2012 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Junio 2015 (1)
- Julio 2015 (2)
- Noviembre 2016 (5)
- Octubre 2017 (32)
- Noviembre 2017 (7)
- Diciembre 2017 (10)
- Febrero 2018 (3)
- Junio 2019 (21)
- Julio 2019 (11)
- Agosto 2019 (7)
Andalucía lideró las exportaciones de productos agroalimentarios y bebidas en 2017, registrando el mejor dato histórico de los primeros nueve meses de un año y alcanzando los 8.382 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 12% respecto al mismo periodo de 2016 y prácticamente uno de cada cuatro euros exportados por España (24,1%), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (21,5%) y de la Comunidad Valenciana (11,7%), que crecen a un ritmo menor (5,9% y 3,8%, respectivamente) en este periodo. Además, este crecimiento supone la mayor subida entre las siete comunidades más exportadoras de España. Andalucía encabeza igualmente las ventas de productos agroalimentarios por toneladas, con 5,6 millones en los primeros nueve meses de 2017, el 21,5% del total de las exportaciones nacionales, con un crecimiento del 6,2% en este periodo.
De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, tales como Emiratos Árabes (en 20ª posición, con 52 millones), con un crecimiento del 53%, o China (en 11ª posición, con 131 millones en ventas), con un incremento del 19,4%.
Esta diversificación de mercados es parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda, que ha realizado centenares de acciones vinculadas al sector agroalimentario y bebidas que han contado con la participación de 946 empresas andaluzas en 2016, lo que equivale a tres de cada cinco firmas exportadoras regulares andaluzas.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 5.129 millones de euros en este periodo, lo que supone un 61% del superávit de este sector a nivel nacional (8.385 millones). Asimismo, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta una vez más cifras récord en el mercado internacional y acapara prácticamente cuatro de cada diez euros, más de un tercio (37% del total) de las exportaciones totales andaluzas en este periodo, que alcanzan los 22.727 millones y crecen un 20,2%, más del doble del alza experimentada por las ventas españolas (9,1%).
El aceite de oliva, líder y récord en ventas
Cabe destacar las ventas correspondientes al aceite de oliva, que con 2.334 millones de euros en este periodo (27,8% del total) alcanza un nuevo récord y crece un 23,1% respecto a los primeros nueve meses de 2016. Le siguen las hortalizas frescas y congeladas, con 2.067 millones, el 24,7% del total y una subida del 7,5%. En tercer lugar se sitúan las frutas frescas y congeladas, que suman 1.818 millones, el 21,7% del total y un alza del 7,5% en relación a los primeros nueve meses de 2016.
En cuanto a las empresas exportadoras agroalimentarias andaluzas regulares, en los primeros nueve meses de 2017 ya se ha superado la cifra total de 2016, al alcanzar las 1.619 (54 firmas más), lo que evidencia la consolidación del sector en los mercados internacionales. El número total de empresas exportadoras fue de 3.157 en este periodo.
En el acumulado de enero a septiembre de 2017, todas las provincias experimentaron crecimiento en sus exportaciones. Así, Sevilla se alza con el liderazgo hasta alcanzar los 2.097 millones (25% del total), presentando un crecimiento del 8%; seguida por Almería (1.995 millones, un 23,8% del total, y un crecimiento del 12%); y Huelva, cuyas ventas se incrementaron en un 8,2%, alcanzando los 1.135 millones (13,5% del total). Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas, con Alemania, Italia y Francia figurando en los primeros lugares.
